BASES PARA EL CONCURSO DE AGRUPACIONES DE CARNAVAL DE TORREDONJIMENO 2012
CONCURSO DE AGRUPACIONES DE
CARNAVAL DE TORREDONJIMENO
Carnaval 2012
BASES
PRIMERA: AGRUPACIONES
Podrán participar en el Concurso de Agrupaciones de Carnaval cuantas Agrupaciones Carnavalescas lo deseen, siempre que lo soliciten en el plazo establecido, estén correctamente inscritas y atendiéndose en todo momento a lo dispuesto en las presentes Bases.
El concurso estará dirigido a las modalidades de Comparsa y Chirigota cuyas características son las siguientes:
-
Comparsa: Son las agrupaciones carnavalescas que interpretarán su repertorio a dos voces como mínimo y que están formadas por un mínimo de 10 componentes y un máximo de 16. El instrumental de las comparsas estará compuesto por: bombo con sus platillos, caja, un máximo de tres guitarras españolas y de manera opcional, pitos carnavalescos. Podrán usar otros instrumentos musicales en la interpretación de la Presentación, el Popurrí y los Estribillos pero en ningún caso podrán ser electrónicos.
-
Chirigota: Son las agrupaciones carnavalescas que interpretan su repertorio sin sujeción alguna al número de voces, incluyendo durante la interpretación algunas composiciones escénicas y que están formadas por un mínimo de 8 componentes y un máximo de 15. El instrumental de las chirigotas es el mismo que el de las comparsas.
SEGUNDA: FASES DEL CONCURSO Y SORTEO DE ACTUACIÓN
Si se supera el número de 6 agrupaciones inscritas para el concurso habrá una fase previa (Semifinales) que se celebrará en dos sesiones el fin de semana previo a la Fase Final del concurso, que será el día 17 de febrero de 2012. En principio pasarán a la Fase Final las tres chirigotas y tres comparsas más votadas en Semifinales. Aunque en función del número, la calidad y modalidad de agrupaciones que se presenten, el jurado se reserva el derecho de traspasar un puesto en la final de una modalidad a otra, y por tanto una modalidad quedaría con un 1º y 2º premio, y la otra con 1º, 2º y 3º. Las puntuaciones se acumularán de la Semifinal a la Final y el resultado total será la suma de ambas. Todas las sesiones del concurso se celebrarán en el Teatro Municipal de Torredonjimeno.
El día, hora y lugar del sorteo para establecer el orden de actuación, será el miércoles 8 febrero a las 20:30 horas en la Casa Municipal de Cultura de Torredonjimeno. Para las Semifinales, en caso de que hubiera, el número de agrupaciones se repartirá al 50% en las dos sesiones y las agrupaciones locales también actuarán repartidas entre las dos semifinales. Si alguna agrupación necesitara cambiar su día de actuación deberá hacerse de acuerdo con una agrupación de la misma modalidad y estar presente el día del sorteo para efectuar dicho cambio. Si posteriormente alguna agrupación, por coincidencia con algún otro concurso, propusiera algún cambio del día de su actuación deberá hacerse igualmente de acuerdo con otra de la misma modalidad, siempre y cuando no esté cerrada la programación.
El sorteo para el orden de actuación en la Final se hará el miércoles 15 de febrero, a las 20:30 h en la Casa Municipal de Cultura de Torredonjimeno. Hasta este día se podrá presentar las letras para la final.
TERCERA: REPERTORIO, ORDEN DE INTERPRETACIÓN Y TIEMPO DE ACTUACIÓN
Los Pasodobles y Cuplés que interpreten las agrupaciones concursantes habrán de ser inéditos y originales en música y letra. En la Presentación y el Popurrí la letra deberá ser inédita y original, aunque la música podrá serlo o no.
La línea de actuación tanto para Comparsas como para Chirigotas será el siguiente:
-
Presentación
-
2 Pasodobles
-
2 Cuplés con su estribillo
-
Popurrí
Las agrupaciones que pasen a la Fase Final sólo podrán repetir un pasodoble y un cuplé interpretado en Semifinales.
Las actuaciones de las agrupaciones deberán tener una duración máxima de treinta minutos para cada una de las modalidades y se empezará a contar desde que empiece a sonar la Presentación hasta que acabe el Popurrí. Si alguna agrupación llegara a consumir el tiempo establecido para su actuación será advertida por el jurado con una señal luminosa y a partir de este momento se le sancionará con el siguiente cuadro de penalizaciones:
· Por cada minuto o fracción de exceso y hasta cinco minutos, se descontará de la puntuación final un punto por minuto y miembro del jurado.
· A partir del quinto minuto, se descontarán de la puntuación final dos puntos por minuto o fracción y miembro del jurado.
CUARTA: DECORACIÓN Y FIGURANTES
La agrupación que lleve un escenario propio dispondrá de diez minutos para su montaje y cinco para el desmontaje. El tiempo de montaje del escenario no es tiempo de actuación.
Cada agrupación podrá llevar un máximo de tres maquilladores/as a los que la Organización del concurso les facilitará un pase especial que no servirá para acceder como público del teatro.
En caso de que las Agrupaciones tengan figurantes para sus actuaciones, los datos de estos deberán constar en la hoja de inscripción. La participación de los figurantes será meramente decorativa y no podrán cantar ni hablar en ningún momento de la actuación.
La Organización del concurso facilitará pases para un máximo de seis figurantes, si bien las Agrupaciones podrán presentar en el escenario los que deseen abonando el precio de sus entradas. Igualmente, la Organización proporcionará pases a cada uno de los componentes de las agrupaciones pero no podrán ser utilizados para ocupar un asiento como público.
QUI NTA: NORMAS DEL CONCURSO
-
Toda agrupación que desee concursar y reúna los requisitos exigidos en las bases deberá presentar, en modelo oficial facilitado por la organización, una inscripción firmada por el director o responsable de la agrupación, antes de las 20:30 horas del martes 7 de febrero de 2012 en la Casa Municipal de Cultura (Plaza de la Victoria, 2). En la inscripción habrán de aparecer los nombres de todos los componentes de la agrupación, y el de los/las maquilladores/as, figurantes, autor/a/es/as de música y letra y director/a o responsable legal de la misma.
-
Cada agrupación deberá abonar una fianza de 50 € con la inscripción. La fianza será devuelta una vez finalizada la participación de cada agrupación. En caso de incumplimiento de las bases la agrupación perderá el derecho a recuperar la fianza.
-
Cada agrupación deberá entregar siete copias de las letras que van a cantar en su actuación, como máximo, el día del sorteo.
-
Si alguna agrupación o parte de sus componentes, durante la celebración del concurso, organizara algún escándalo público por desacuerdo con el jurado o con la organización del concurso y se viera en peligro la alteración del orden público, sería sancionada o sancionados, en su caso, con la anulación del premio obtenido en el concurso y dos años sin poder participar en el mismo. Toda agrupación que despreciara y no recogiera un premio en público, perdería toda opción a dicho premio.
-
La agrupación deberá presentarse en el teatro media hora antes de su actuación, como mínimo. Si se incumpliera este punto, la organización tomaría las medidas oportunas, considerando la posible descalificación del concurso.
-
Las agrupaciones recogerán su premio acabada la Final.
SEXTA: JURADO
La elección del jurado será responsabilidad de la Organización del concurso. El jurado estará representado por siete vocales (más dos suplentes) y un presidente del mismo. Se establecerán las siguientes incompatibilidades con respecto a los miembros del jurado: Ser representante legal, autor, director o componente de alguna Agrupación que concurse; ser familiar, hasta segundo grado de consanguinidad y afinidad, de algún componente de las agrupaciones que concursen; ser miembro de la Corporación Municipal.
Los vocales del jurado tendrán las siguientes competencias y normas:
-
Serán los responsables de las votaciones a las diferentes agrupaciones según el baremo establecido en estas bases.
-
Si existe un número reducido de agrupaciones participantes o la calidad de las mismas así lo aconsejara, podrán declarar desiertos algunos de los premios convocados consensuándolo con el presidente del Jurado.
-
Las votaciones serán totalmente secretas. Cada vocal rellenará una tabla de puntuaciones por agrupación que les facilitará la Organización y al finalizar la sesión las meterán en un sobre en blanco, lo cerrarán y se lo entregarán al presidente del Jurado. Las tablas de puntuaciones deberán aparecer de la forma más limpia posible, es decir, evitando tachones, signos o símbolos que puedan identificarse.
-
Los principales criterios de puntuación que tendrán en cuenta serán:
-
Letra. Se atenderá a la calidad métrica, calidad lingüística y poética, originalidad temática, oportunidad y actualidad temática, adecuación a estructura músico/rítmica propia del tipo de agrupación, adecuación letra/música, sentido humorístico.
-
Música. Se tendrá en cuenta la adecuación de la música a la letra, originalidad musical, la afinación, calidad de interpretación instrumental, calidad en los arreglos empleados, variedad instrumental con sujeción a las bases, adecuación instrumental a la modalidad de agrupación, oportunidad musical.
-
Resto de elementos a puntuar. Se tendrá en cuenta el impacto plástico de la agrupación, la expresión gestual, la creatividad, calidad y originalidad en otros elementos de ambientación, calidad y originalidad de elementos humorísticos o gags empleados y por supuesto, la defensa del tipo que están representando.
-
El presidente del jurado tendrá las siguientes competencias y normas:
-
Será el portavoz del jurado y el responsable de que funcione correctamente.
-
Deberá puntuar a las agrupaciones como un miembro del jurado más, aunque sus votaciones sólo se tendrán en cuenta en caso de empate.
-
Será el encargado de contabilizar el tiempo de actuación de las agrupaciones y avisarlas con una señal luminosa en el caso de que lo excedan.
-
Recogerá los sobres en blanco con las puntuaciones elaboradas por los vocales. Una vez se proceda a la apertura de los sobres, retirará la puntuación máxima y la mínima obtenida por cada Agrupación, sumando seguidamente el resto de puntuaciones para obtener la puntuación total de cada una de las agrupaciones y restará las penalizaciones impuestas, si las hubiera, dando a conocer, acto seguido, el resultado final de las puntuaciones, que no podrá ser modificado en ningún caso. En caso de empate, se procederá a abrir el sobre con las puntuaciones elaboradas por el presidente que serán las que valgan para desempatar.
-
Será el encargado de anunciar públicamente la puntuación total de todas y cada una de las agrupaciones y el resultado del concurso será inapelable.
SÉPTIMA: BAREMO DE PUNTUACIÓN
COMPARSAS
-
Presentación: 0-14 = 14
-
Pasodobles: (0-16) x 2 = 32
-
Cuplés: (0-8) x 2 = 16
-
Estribillo: 0-6 = 6
-
Popurrí: 0-24 = 24
-
Tipo: 0-8 = 8
TOTAL 100
CHIRIGOTAS
-
Presentación: 0-14 = 14
-
Pasodobles: (0-12) x 2 = 24
-
Cuplés: (0-12) x 2 = 24
-
Estribillo: 0-6 = 6
-
Popurrí: 0-24 = 24
-
Tipo: 0-8 = 8
TOTAL 100
PREMIOS
CONCURSO DE AGRUPACIONES DE CARNAVAL
CHIRIGOTAS
Primer premio: 1.000 euros.
Segundo premio y trofeo: 7 00 euros.
Tercer premio y trofeo: 400 euros.
COMPARSAS
Primer premio y trofeo: 1.000 euros.
Segundo premio y trofeo: 70 0 euros.
Tercer premio y trofeo: 400 euros.
Nota: A todos los premios se les aplicará la correspondiente retención de IRPF
No hay comentarios:
Publicar un comentario